Tabla 1. Ecuaciones predictivas recomendadas en el paciente crítico

Fórmula simplista basada en peso
(Peso habitual no obesos y Peso ajustado en obesos)
20-25 kcal × Peso (kg)
Con IMC < 18 kg/m² se utiliza el peso actual durante los primeros 7 días; después el peso ideal
Mifflin-St.Jeor (1990)
Hombres: [10 × P(kg)] + [6,25 × T(cm)] – [5 × E] + 5
Mujeres: [10 × P(kg)] + [6,25 × T(cm)] – [5 × E] – 161
Pacientes críticos con respiración espontánea
Penn State (2010)
(VM)
(A) Mifflin x 0,71 + Tmáx x 85 + [VM (l/min) x 64] – 3085
(B) Mifflin x 0,96 + Tmáx x 167 + [VM (l/min)x 31] – 6212
(A): en >60 años con IMC ≥30
(B): Resto de pacientes
Swinamer (1990)
GER (kcal/d) = (SC x 941) – (E x 6,4) +(Tª x 104) + (FR x24) + (Vt x 817) – 4243
Críticos no obesos
Ireton-Jones (1992)
GER (kcal/d) = 1925 + (5 x P) – (10 x E) + (281 x G) + (292 x Tx) + (851 x Q)
Críticos no obesos y obesos
P= peso (kg); E= edad (años), T= talla (cm), SC= superficie corporal(m²);=temperatura (ºC) Tmax=temperatura máxima (ºC);VM= ventilacion (L/minuto) ; FR= frecuencia respiratoria (rpm), Vt=volumen tidal (L).
G= Género (masculino=1; femenino =0); Tx= Traumatismo (presente=1; ausente=0); Q= Quemadura (presente=1; ausente=0); GER: gasto energético en reposo